La neutralidad de la
red consiste en darle un trato idéntico al tráfico de datos de la web, sin
priorizar el acceso a unos sitios por sobre otros tráficos de datos, es decir,
sin cobrar a los usuarios una tarifa dependiendo del contenido, página web,
plataforma o aplicación a la que accedan. Ni según el tipo de equipamiento,
dispositivo o método de comunicación que utilizan para el acceso. Esto evita
que el proveedor contratado cargue tarifas adicionales por visitar alguna web a
su cuenta por el servicio prestado.
En Argentina rige la
Ley Argentina Digital, que establece un principio de neutralidad de la red en
el que se asegura la libertad de acceso y prohíbe prácticas de bloqueo o
restricción. A diferencia de argentina, en países de América como por ejemplo
Estados Unidos y Canadá, México en centro América, países de Europa como
Portugal y Rusia, se da una falta de neutralidad en la red por motivos
económicos, sociales y políticos ya sea para conveniencia del gobierno o las
empresas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario